• Agencia
  • El Libro
  • Encuentra a tus Dragas
  • More
    • Agencia
    • El Libro
    • Encuentra a tus Dragas
  • Agencia
  • El Libro
  • Encuentra a tus Dragas
Jotos y Reinas

Arte sexualmente disidente

La comunidad LGBT+ va más allá de relaciones entre personas del mismo sexo; este grupo social tiene su propia identidad compuesta por vocablos, estéticas, hábitos, costumbres, historia, figuras públicas, y por supuesto; su propio arte; el arte del Drag.

Una historia contemporánea de la draguería mexicana

La Biblia Drag

La Biblia Drag es el primer análisis socio-cultural sobre la comunidad drag mexicana. 

Es un libro de arte y estudio que tras haber entrevistado a más de 60 artistes del drag de todo el país, edades, estilos e identidades; descubre y explica esta subcultura urbana.


En colaboración con periodistas como Gabriel Gutiérrez, promotores culturales como Salvador Iris y diversos miembros de la comunidad como el activista Juan Jacobo Hernández; el autor presenta una mirada dentro del mencionado arte marica pasando por calificaciones basadas en sus estéticas, categorías concorde a su identidad de género, y personalidades categorizadas en relación a la personalidad del artiste; hasta identificar sus huellas en la historia mexicana, y descubriendo el increíblemente extenso árbol genealógico del drag en mexicano.


Cuenta con una colección inédita de más de un centenar de fotografías originales y un vocabulario de más de 200 palabras que la comunidad LGBT+ utiliza.


Sentimos que en ocasiones la comunidad drag, trans y travesti no recibe el mérito correspondiente tras ser les líderes de todo movimiento social LGBT+, es por ello que este libro es un homenaje a todes ustedes quienes han dado la cara y se han parado al frente de la causa en favor del resto de la nomenclatura de la bandera del arcoíris. Este es un proyecto de la comunidad para la comunidad.

Barbie Jenner fotografiada por Tomás Macías

Barbie Jenner fotografiada por Tomás Macías

El Proceso

Más que un texto; una historia

Para les artistes drag, durante el confinamiento forzado en el auge de la crisis del COVID19, buscaron desarrollar espacios donde presentar su trabajo y su arte, dado que no les podíamos ver físicamente en antros y bares, ahora les veíamos en medios digitales, empapando nuestros muros y timelines con performances, fotografías, videos y contenido audiovisual. 


Las Dragas lograron llegar a nuevas audiencias quienes no les conocían ni iban a conocer bajo otras circunstancias.  Aquí el autor, Adrián Andrés, empezó a dimensionar el alcance de este arte y el nivel de capacidad de influencia que tienen les artistes sexo-divergentes, pero a su vez notamos como el radical crecimiento en la popularidad de éste arte que carecía de reconocimiento previo, no era debidamente procesado ni entendido por la misma audiencia, por tal la gente interpretaba a su manera lo que veía sin fundamento, conocimiento, ni nadie que les explicara qué era lo que estaban consumiendo.


Carente de referencias, estudios, registros o documentación previa, Adrián Andrés platicó con artistas sexo-divergentes pasando por performers con más de 20 años de trayectoria, íconos del drag mexicano y Baby Drags, hasta dar con artistes más conceptuales y alternativos.


Exponiendo sus estilos de vida y abriéndole las puertas a sus casas y a sus armarios llenos de pelucas, glitter y tacones, Adrián Andrés; conmovido y agradecido, desarrolló un interés peculiar fundamentado en el respeto, admiración y amor. Así, La Biblia Drag, pasó de mera curiosidad a un libro, donde Adrián Andrés le cuenta al mundo de sus amigas travestis con la esperanza de que las demás personas descubran y admiren su arte así como lo hace él.   

Es por ello que este libro es más que un texto o un estudio; es una vivencia, donde las Dragas abrazan a todas las personas que quieran entenderlas, empatizar con ellas, consumir su trabajo y descubrir la mágica y surreal realidad de la comunidrag mexicana.

El Autor

Adrián Andrés

El Autor nacido en Mérida, Yuc. Mx. es miembro activo de la comunidad LGBT+ y vocero de los derechos humanos desde hace más de 5 años. Es comunicólogo, artista independiente y productor de contenido audiovisual enfocado en visibilizar e informar sobre la diversidad sexual.


Apasionado por su comunidad y la cultura LGBT+, Adrián Andrés descubrió desde muy joven un ambiente de diversidad. 'Doble A' vivió su infancia y su adolescencia carente de espacios seguros de la discriminación, donde tras huir de aquellos lugares donde sufría acoso, se rodeó de personalidades que comparten una cualidad; la honestidad consigo mismos, luchando por crear atmósferas saludables, conscientes y responsables, tal hecho le impulsó a recorrer un camino de auto-descubrimiento donde con la ayuda de diversas identidades y personalidades que se salen de la norma social implícita ha decidido crear proyectos que ayudan a la sociedad a descubrir las realidades de las personas sexualmente diversas, concientizar sobre las disidencias sexuales y educar sobre la diversidad sexual. 


Miembro del colectivo de Escándala, actualmente podemos escucharlo en los Podcast "Ningún Chile te Embona" y en "La Manzana de Adrián". También podemos encontrarle espontáneamente platicando o contando su historia en diversos programas de televisión o plataformas de streaming. Encuéntralo en sus redes sociales (@adrianandresmx) para seguirle el paso y descubrir en qué otros proyectos se encuentra trabajando.

Retrato del Autor de la Biblia Drag; Adrián Andrés

Adrián Andrés Ordaz López 

La visión del Artista

Una mirada diferente

Las Fotografías

El Libro cuenta con una colección de más de un centenar de fotografías; encontramos obras conceptuales e interpretativas que reflejan la visión del artiste; fotografías editoriales y de moda; arte de fantasía que explora los universos y la mente de las Dragas; e imágenes que documentan la vivencia de las Dragas en su día a día.


Estes son les fotógrafes que encontraremos en el libro:

          Adrián Andrés

          Afif Kattan

          Alberto Clavijo

          Annick Donkers

          Antonio Altúzar

          Bryan Nicola Maxwell

          Chroma

          Daniel Astudillo

          Daniel Jiménez Villarreal

          Daniel Ramírez (DannRa)

          Eduardo GGA

          Isaac Ya

          Jorge Pez

          Josué Castro

          Juan David Jaramillo

          Memo Hojas

          Patricio Callejo

          Sandra Blow

          SoyUnaPincheBruja

          Tom Duppah

          Tomás Macías

Bryan Nicola Maxwell

Bryan Nicola Maxwell nació en 1990 en Auxerre, Francia. Comenzó como fotógrafo autodidacta en 2012 en la calle. La fotografía se convirtió en su forma de conectar con su entorno y mejor entender la condición humana. Se enfoca principalmente en asuntos sociales y ambientales, y trabajó en diversos temas como las Eco-comunidades en Europa, la Agroecología en la Sierra Leona, y recientemente trabajando con la Cultura Drag de México.


La comunidad drag y transformista históricamente marginada y oprimida por la cultura patriarcal occidental ahora tiene una visibilidad mediática y escénica creciente, aunque perduren las discriminaciones. En adelante, numerosos restaurantes, bares y antros de la Ciudad de México proponen a su público una escena drag, a veces por activismo, otras veces por oportunismo. Sea cual sea la razón, la escena drag lleva a duras penas un mensaje decididamente liberatorio y participa activamente en volver a barajar las cartas del género. 

En un principio, este trabajo fotográfico tiene como objetivo compartir una mirada al show artístico drag y transformista en la Ciudad de México. En una segunda fase, se enfocará en lo que implica “ser Drag” en la vida cotidiana.

Serie 1 : “Camerino” en Dita Rooftop

En camino al escenario - Lola Manuka y Aurora Wonders – Dita show - Ciudad de México, Abril 2022

Serie 2 : “Aniversario” en Baby Club

Retrato de Suculenta – Aniversario 5 en Baby Club - Ciudad de México, Abril 2022

Serie 3 : “Sirenito show” en Hotel W

Presentación de Kimbara Kumbara – Sirenito show en Hotel W - Ciudad de México, Junio 2022

Alberto Clavijo

Alberto Clavijo es un artista visual originario de España; Técnico Superior de Imagen con diplomado en Artes de la Imagen Fotográfica por la Escuela TAI en Madrid. Estudios que le llevaron a publicar su trabajo en revistas como: VOGUE España y Portugal / ELLE España y Portugal / S MODA / DT /  FHM / VSPAIN / SHANGAY/ LOOC Madrid/ Calle 20/ Vanity Fair / Vanidad / NEO2 / OK! México/ ERES México, entre otros.


Empezó su trabajo en la noche, como muchas Dragas. Pedir trabajos en fiestas y rebotar de un lado a otro era su rutina. Ahí es donde pudo forjar amistades y contactos teniendo así el privilegio de poder compartir, evolucionar y retratar a las Dragas que rodeaban la escena LGBT+ desde hace 8 años en las noches mexicanas.

Serie 1 : “La Noche”

Baby Posada ft. Amanda Lepore - 2021

Serie 2 : “Editorial”

Retrato de Gala Varo - Vestido de The Weird Market y Joyería de Gustavo Helguera

Chroma

 ¡Chroma! ¿Otra vez tú? Así es, su draga fotógrafa favorita ha aterrizado. 

Chroma (o Chris) es unx fotografx de moda y drag con más de 6 años de experiencia en el ámbito la cual ha logrado conquistar visualmente a muchxs amantes del drag y la fotografía retratando a múltiples de las mejores Drag Queens de México siendo su trabajo un gran referente para el arte travesti y sexualmente disidente. 

Instagram: @cgaxphoto / @just.chroma

Serie 1 : “Westies Editorial”

Retrato Pelayo y Caballi vestidas por Juka

Serie 2 : “FACES!”

Retrato de Ze Cupré

Serie 3 : “Las Nenas: Pride Issue”

Retrato de Avant Garden

Detrás de cámaras

Aquí podrás dar un vistazo a la elaboración de las fotografías exclusivas para La Biblia Drag, las fotografías de estas sesiones sólo las podrás ver impresas en el libro.

Show More
  • El Libro
  • Encuentra a tus Dragas

La Biblia Drag - Jotos y Reinas

Copyright © 2023 La Biblia Drag - All Rights Reserved.

¡Desde la Zona Rosa para el mundo!

Este es un proyecto independiente que busca dar visibilidad a la comunidad LGBT+

¡Tu ayuda podría hacer la diferencia!

Si el proyecto es de tu agrado, compártelo con tus amigos para que la impresión del libro sea pronto una realidad.

SIGUENOS

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept